Galerías Pacífico es uno de los centros comerciales
más importantes y costosos de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Se encuentra en la intersección de la calle
Florida y la avenida Córdoba, un lugar estratégico
de la ciudad.
En un sector del edificio se encuentra el
prestigioso Centro Cultural Borges.
HISTORIA
El edificio, obra del ingeniero Emilio Agrelo y el arquitecto parmesano Roland Le Vacher, fue proyectado en 1888 como sede de la tienda por departamentos Au Bon Marché, por entonces una de las más importantes de la próspera capital argentina. Estaba inspirado en las grandes galerías europeas como la Vittorio Emanuele II de Milán, Italia, y contaba con algunos adelantos tecnológicos de la época como los ascensores mecánicos, la iluminación y la calefacción centralizadas.
Se estima que la galería se pudo dar por concluida hacia 1905.2 Poco tiempo después, en 1908, a causa de diversos problemas económicos, parte del edificio se vendió al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, que estableció allí sus oficinas centrales y que legaría su actual nombre al centro comercial al comprar finalmente la totalidad del inmueble. Entre 1945 y 1947, con un entorno económico más favorable, el edificio fue refuncionalizado, separando el área de oficinas de una nueva galería comercial. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra. Fue entonces cuando se construyó el actual emblema de las Galerías: la magnífica cúpula con murales de Antonio Berni, Lino Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino,Demetrio Urruchúa y Manuel Colmeiro Guimaraes, siendo éste último, el único no argentino.
En La doctrina del shock, Naomi Klein describe cómo el edificio fue utilizado como centro de detención y tortura por la junta militar que gobernó Argentina desde 1976 a 1983:
Por azar, once años después, Arturo Santana, director de fotografía portugués, ex-desaparecido y uno de los supervivientes a las torturas allí realizadas, pero que hasta entonces creía desconocer dicho lugar, cuenta que habiéndosele encargado a su equipo de filmación la realización de un documental de promoción de las galerías, al acceder a sus sótanos reconoció el embaldosado y comenzó a sentirse mal de manera repentina, tomando entonces conciencia de encontrarse en el lugar donde había sido secuestrado y torturado mediante corrientes eléctricas durante cuatro o cinco días en 1976.
En el 2006 recibieron nuevos aportes artísticos de relevancia internacional realizados por el mendocino Julio Le Parc.
INFORMACIÓN GENERAL
Ubicación
Florida y Av. Córdoba, Buenos Aires, Argentina.
Horarios
Lunes a sábado
de 10 a 21 hs.
Domingo de 12 a 21 hs.
Puesto de informes
(54 11) 5555 5110
Fax (54 11) 5555 5420
Medios de transporte
Colectivos 6, 22, 23, 26, 28, 33, 45, 50, 56, 61, 62, 74, 91,
93, 99, 109, 115, 126, 130, 140, 143, 152, 195. Subte B y C.
PLANO TURÍSTICO
http://www.galeriaspacifico.com.ar/download/mapa_galeriaspacifico.jpg
PLANTAS Y LOCALES
Beneficios para turistas
Tax Free
Locales adheridos
Importante: Solo para locales adheridos, aplicable a productos de origen nacional.
Visitas guiadas
Duración 20 minutos. Solicite auriculares en el Puesto de Informes de Planta Baja. Idiomas: español, inglés, portugués y francés.
Descuentos en locales con Rewards Card
Servicio exclusivo para turistas extranjeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario