La UBA volvió a destacarse en el más prestigioso ranking de universidades
Una vez más, la Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a colocarse en la cima de los centros de estudios de la región y se acomodó entre la élite a lo largo de todo el mundo. El prestigioso "Ranking mundial de universidades QS" presentó una nueva lista y la universidad pública logró un balance más que positivo al quedar a la vanguardia en Iberoamérica.
La última publicación fue denomidada "Ranking Temático", en el que se analizó la performance de las universidades en 30 áreas temáticas diferentes. La universidad pública porteña se ubicó entre los 200 mejores lugares en el 80% de las categorías evaluadas y en 13 de ellas se posicionó dentro de las 100 mejores del mundo.
El ránking elaborado por la consultora QS Ranking Global, que mide a las mejores 1000 casas de altos estudios del mundo, ubicó a la UBA en la posición 85 y es la primera vez que una universidad latinoamericana ingresa dentro de las primeras cien del mundo, según este estudio.
Pero destacó que estas mediciones “se han convertido a nivel internacional en una forma de visualizar una comparación entre las mismas. En ese sentido, una vez más la UBA se encuentra en una posición de privilegio”.
De acuerdo al ránking, la UBA “se ubica adelante de universidades privadas con mucho mayor presupuesto, lo que le da un valor muy especial al ser la UBA una universidad masiva y pública”, indicó el rector quien señaló que se sitúa por delante de la Universidad de Barcelona, de la Sorbona de Francia y el Politécnco de Milán.
“Esto habla de la calidad de sus docentes, de sus investigadores, de sus tareas de extensión en zonas vulnerables. Sus investigadores y estudiantes son reconocidos a nivel internacional, esto no es casualidad, es una causalidad de un trabajo silencioso y marca el nivel de calidad educativa de nuestro país”, puntualizó Barbieri.
Barbieri puntualizó que desde la UBA se realizan diversas acciones para mejorar la calidad como la incorporación de la tecnología,las alianzas internacionales, la movilidad estudiantil,
“Estamos compitiendo con universiades aranceladas que tienen un presupuesto infinitamente superior al nuestro, pero sabemos donde estamos parados y queremos trabajar con todas las universidades del país para extender la calidad educativa”, apúntó.
La Universidad de San Pablo (120), la Universidad Nacional Autónoma de México (128) y la Universidad de Barcelona (160) también mejoraron sus posiciones respecto del año pasado, mientras que la Universidad Autónoma de Barcelona (203), la Universidad Autónoma de Madrid (210) y la Universidad Complutense de Madrid (239º) descendieron algunos puestos en comparación al 2015. La Universidad de La Sorbona está en el puesto 221 y la Sapienza de Roma se ubica recién en el puesto 223.
En Latinoamérica, la UBA esla mejor posicionada seguida de la Universidad de San Pablo (Brasil) (120), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (128), la Pontificia Universidad Católica de Chile (147) y la Universidad de Campinas (191).
De acuerdo a este ránking la mejor universidad del mundo es la Massachusetts International Technology (MIT) seguida de la Universidad de Stanford y la de Harvard, todas ellas de Estados Unidos, mientras que la primera europea, en el puesto número cuatro, es la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Universidad de Buenos Aires, la mejor evaluada de América Latina
La Universidad de Buenos Aires (UBA) se ubicó este año en el primer lugar de las universidades latinoamericanas y una de las 100 mejores del mundo, según el Ranking Mundial de Universidades que realiza Quacquarelli Symonds (QS).
Según el ranking anual de QS, la UBA avanzó 39 escalones y ocupa en este momento el puesto 85 a nivel mundial.
“Con esta ubicación la UBA alcanza su mejor posición histórica, el desempeño más alto entre las instituciones argentinas y el segundo más elevado en el nivel latinoamericano desde el comienzo de los ranking, en 2004″, indica QS, centro de estudios sobre la educación superior.
Esta universidad argentina sigue siendo una de las 50 más valoradas por los académicos del mundo. En este sentido, el diario La Nación detalla que la UBA se ubica en el lugar 25° en el indicador de reputación entre empleadores, avanzó 60 puestos en la relación profesores/estudiantes con respecto a 2015 y aumentó la proporción de profesores internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario